viernes, 2 de noviembre de 2012

COMUNICADO DE PRENSA


  1. La situación problemática que afecta a la comunidad de vecinos de calle Covadonga y Vidal se enmarca en el Proyecto de Mejoramiento del Troncal Urbano Viña del Mar-Quilpué. Este es un proyecto con más de 15 años de antigüedad, por lo que la autoridad solicitó su actualización incluyendo en el diseño la evacuación de aguas lluvias que afecta el centro de la ciudad en cada invierno.

  1. La autoridad comunal propone a las instancias regionales (Serviu 5ª Región, Minvu) el cambio del trazado original (de calle Esmeralda, a calle Samuel Valencia y finalmente a calle Covadonga). Este cambio se realiza a puertas cerradas entre el Alcalde Sr. Mauricio Viñambres Adasme y su mesa técnica en el año 2010 (cabe señalar que el Concejal Sr. Robert Knopp, quien preside la Comisión de Urbanismo del municipio, se alineó con el Sr. Alcalde en esta decisión).

  1. A comienzos del año 2012 (enero), los vecinos se percatan que un equipo de topógrafos se encuentran haciendo mediciones en calle Covadonga esquina 21 de mayo. Al consultar con los técnicos, éstos se refieren al proyecto en cuestión. Al dirigirse a las oficinas del municipio reciben respuestas evasivas por parte de los funcionarios derivándolos a las oficinas del Serviu 5ª región. En dichas instancias los derivan nuevamente a las oficinas municipales no recibiendo respuesta por parte de las autoridades comunales. Sólo en un documento del Serviu (Ord. Nº 021/1315) se hace mención del citado proyecto (“…se encuentra en la etapa de estudios básicos y análisis de alternativas viales”) en el que se contemplan posibles expropiaciones. La primera reunión formal con el Serviu se obtuvo gracias a las gestiones de la H. Senadora Lily Pérez, quien ha estado al tanto de la problemática de la comunidad de Covadonga y Vidal.

  1. Los vecinos comienzan a organizarse, reuniéndose en marzo del presente año en el pasaje 21 de mayo con la asistencia de 7 vecinos, posteriormente en abril se reúnen en la compañía de bomberos de calle Bulnes asistiendo unas 40 personas. Desde mayo a la fecha, los vecinos se han reunido en las dependencias del Liceo Javiera Carrera, gracias al ofrecimiento de su Director Sr Ulises Gneco y gracias a las gestiones de la Sra Adriana Romaggi, vecina de calle Esmeralda, profesora del establecimiento antes mencionado y concejala en ejercicio; cabe destacar el apoyo proporcionado por las concejalas Romaggi y Úrsula Mir en las gestiones realizadas por los vecinos.
 
  1. En la asamblea de mayo de este, año las concejalas gestionaron la asistencia de los demás miembros del concejo comunal, asistiendo sólo el concejal Cárdenas, quien sólo se limitó a felicitar a los vecinos por la alta convocatoria de la asamblea. En dicha reunión los concejales manifestaron su desconocimiento del cambio del trazado del eje a calle Covadonga, señalando que la función fiscalizadora del concejo se ve limitada por las atribuciones del alcalde en ciertas materias, quien puede tomar decisiones ejecutivas en uso de sus facultades legales, sin necesidad de convocar al concejo. En dicha asamblea se resuelve reactivar la Junta de Vecinos, quedando constituida de la siguiente forma:

    • Presidente: René Rojas Muñoz
    • Vicepresidenta: Mirtha Acuña Gonzalez
    • Secretario: Juan Saldaña Álvarez
    • Pro secretaria: Carelia Carrasco Henríquez
    • Tesorera: Gloria Henríquez Kuthe.
    • Pro tesorera: Bernarda Lara

  1. La actual Directiva gestionó la reactivación de la Junta de Vecinos Nº 24 Arturo Prat, y para la asamblea de junio articuló su línea de acción a partir de una Declaración de Principios que fue socializada y sancionada en dicha asamblea con el apoyo de más del 90% de los presentes.  Mientras la Directiva organizaba su gestión recibiendo la asesoría de la  Sra. Ana Cuadros, abogada y la Sra. Susana Soto Jorrat, activista ambiental y asesora jurídica.
 
  1. En esa línea, el mes de junio centró su acción en el acopio de información, se enviaron misivas a las instancias municipales y regionales con el fin de actualizar el contenido y estado de avance del proyecto de mejoramiento urbano,  a pesar de invocar la Ley 20.285, ley de transparencia, no se recibió respuesta alguna. Se realizaron reuniones con el Comité Vidal a fin de aunar esfuerzos. En todo ese tiempo la autoridad municipal guardó silencio o bajó el perfil a las inquietudes de los vecinos señalando que se traban de estudios de factibilidad de un proyecto que tenía muchos años sin ejecutar. “El alcalde Mauricio Viñambres aclaró que aún no hay decisiones tomadas respecto de posibles expropiaciones ni del trazado de vías alternativas, en el marco del proyecto de Mejoramiento del Camino Troncal en el sector céntrico de Quilpué. De esta manera respondió ante la preocupación manifestada por vecinos…” (El Mercurio de Valparaíso, 30 de mayo de 2012), “…Alcalde explicó que decisión no está tomada y habrá discusión ciudadana”. (El Observador; 1 de junio de 2012). En ese mes se enviaron misivas al Gobernador Provincial, Sr Arturo Longton Guerrero, quien ofreció su mediación entre las autoridades y los vecinos.
 
  1. El mes de julio estuvo marcado por la Reunión de Socialización convocada por las autoridades regionales  para el día 10 de julio en las dependencias de la Escuela Manuel Bulnes. Dicha reunión contó con la asistencia del Seremi de Vivienda y Urbanismo  Sr. Matías Avsolómovich, la Directora del Serviu 5ª Región Sra Francisca Cruz, el Gobernador Provincial, Sr  Arturo Longton Guerrero y el Sr Alcalde de Quilpué Don Mauricio Viñambres Adasme. Asistieron alrededor de 150 vecinos. Las autoridades expusieron con lenguaje técnico la naturaleza del proyecto de mejoramiento urbano  generando inquietud en los vecinos, quienes esperaban socializar la información y no tan solo informar lo que todos sospechaban.

De entre los vecinos, el Señor Gabriel Barros expuso una contrapropuesta de descongestión de calle Los Carrera sin necesidad de expropiar Covadonga-Vidal. La solidez y coherencia de la propuesta abrió camino a la formación de una mesa técnica con representantes de las autoridades y representantes de los vecinos[1]. Se acuerda dar una fecha tope al 25 de agosto para el inicio de las reuniones entre la autoridad y los vecinos. Posterior a la asamblea, el Sr alcalde desconoció el cambio del eje par a calle Covadonga, situación que fue desmentida  al citarle el Acta de Reunión de  Actualización Diseño Troncal Quilpué del 22 de Diciembre de 2010, reunión realizada en el municipio, en cuyos acuerdos contempla en el punto 4.1.14 “Se cambia el actual eje Valencia  por el eje Covadonga” (Acta de Reunión de  Actualización Diseño Troncal Quilpué, Programa Minvu año 2011; diciembre 22 de 2010).

9.       En el mes de agosto, miembros de la Directiva se abocaron a sacar fotografías de las  calles Covadonga, Vidal y Buenos Aires, a fin de fundamentar la contrapropuesta a las autoridades. Se elaboraron presentaciones en power point para ser socializadas entre los vecinos. En ese mes se constituye la mesa de representantes de los vecinos con el objeto de integrar la mesa técnica de trabajo con las autoridades, la integran ingenieros, arquitectos y asesores jurídicos. A esta mesa se le entrega la información solicitada, sin embargo, la información estaba incompleta. Elaborar una contrapropuesta fue una tarea que demandó tiempo, trabajo y gran esfuerzo. Finalmente, la contrapropuesta vecinal se centró en la idea de ensanchar calle Los Carrera sin necesidad de intervenir una vía par[2]. En estos momentos la mesa técnica de los vecinos se encuentra elaborando un estudio que da cuenta de vías alternativas, ya que el estudio encargado por licitación a la Consultora Mitchell, sólo lo ha centrado en la viabilidad de la calle Covadonga por una licitación cuyo costo se eleva a unos 269 millones de pesos (Reporte Ficha IDI. Proceso Presupuestario 2012).

10.   Después de recorrer oficinas municipales y regionales tratando de captar el apoyo de las autoridades, a fin de obtener información que diera una visión de conjunto del problema, información que sólo se ha obtenido fragmentariamente, en el mes de septiembre se realizaron las primeras reuniones con el Serviu. En dicha reunión no se presentó la contraparte municipal, imposibilitando las gestiones aludiendo el Serviu que era una iniciativa del municipio, razón por lo cual las conversaciones volvieron a foja cero.

11.    En el mes de octubre se realizó una segunda reunión con el Serviu, en dicha ocasión se presentó la contraparte municipal, cabe destacar que de partida las autoridades solicitaron a los representantes de los vecinos firmar un documento en el que los vecinos se comprometían a no realizar alguna acción contraria de aprobarse el proyecto, generando el rechazo inmediato de los vecinos (El Observador; 25 de octubre de 2012, p 14 ). En esas condiciones se realizó la reunión. Se hace notar a las autoridades la falta de alternativas viales en la fase de estudio, errores en los levantamientos topográficos y elementos morfológicos del suelo no considerados por la consultora Mitchell. Los vecinos hacen notar que se concurrirán a la Contraloría por el alto costo de un estudio que no considera los elementos básicos para evaluar las alternativas. “Finalmente los vecinos y Serviu no llegaron a acuerdo con respecto al estudio de las calles cercanas a Covadonga. El organismo solicitó a los residentes enviar todos los antecedentes con respecto a los daños de esta arteria post terremoto y por ahora se desconoce cuando sesionará nuevamente la mesa técnica” (El Observador; 25 de octubre de 2012, p 14).

 Por otra parte, la Directiva se abocó a la preparación de la asamblea mensual. Dicha asamblea se realizó el sábado 20 de octubre en las dependencias del colegio Javiera Carrera, con la asistencia de más de 80 vecinos. Estuvo presente el candidato al sillón alcaldicio Señor Dimitri Morales quien comprometió su apoyo a la causa de los vecinos fuera cual fuera el resultado de los comicios; puntualizó que  de ser electo alcalde, frenaría la ejecución del citado proyecto. Por su parte, la candidata a alcaldesa y actual concejala Sra. Adriana Romaggi, se refirió a los alcances de este proyecto y las posibilidades de poder frenar su ejecución por parte de las futuras autoridades municipales, comprometiendo su apoyo como concejala hasta el último día de su gestión.

 

Se acordó proceder con una estrategia de difusión e impacto visual entre la comunidad, realizar una marcha para el miércoles 24 de octubre, punto de encuentro la Municipalidad a las 11:30 hrs, la asesora jurídica de la agrupación Sra Susana Soto Jorrat, realizaría las gestiones para solicitar los permisos en las oficinas de la Gobernación Provincial. Se pidió a los vecinos concurrir con lienzos y pancartas y embanderar sus casas con pendones negros en señal de protesta permanente contra las autoridades. La asamblea votó a mano alzada el compromiso para participar en esta autoridad, la aprobación fue unánime.

12.    En la mañana del miércoles 24, en las inmediaciones de la Municipalidad, los vecinos concurrieron al acto de rechazo al proyecto de Mejoramiento del Troncal Urbano. Asistieron más de 70 personas. A las 12:20 se inició la marcha por Calle Irarrázabal, tomando por Claudio Vicuña en dirección a Diego Portales, a la altura de Baquedano se retorna por la misma calle para entroncar con Claudio Vicuña y doblar por Andrés Bello para volver al punto de origen por Vicuña Mackenna.

 
Al inicio de la marcha, la vicepresidenta de la Junta de Vecinos, Sra Mirta Acuña y el Sr Secretario, Juan Saldaña, fueron entrevistados por el Semanario Página 12 (que excepcionalmente, por razones de los comicios del domingo 28, saldría a la venta el jueves 25 de octubre).

 
Fue una marcha pacífica, los vecinos llevaron coloridos carteles, pitos y bubuzelas. En primera fila llevando un lienzo marcharon los candidatos al gobierno alcaldicio, Sra Adriana Romaggi Chiessa, Sra Susana Soto Jorrat y el Sr Dimitri Morales (posteriormente llegó la Sra Úrzula Mir).


Se destaca la escolta de carabineros quienes garantizaron el orden y seguridad de la manifestación.

 


[1] Si bien la mesa técnica fue propuesta por el Señor Alcalde, la idea de una mesa nace de la Concejala Sra Úrsula Mir en sesión de concejo municipal, cuando expuso la inquietud de los vecinos en la asamblea de mayo. En dicho concejo la concejala Mir propuso la creación de una mesa de representantes de los vecinos y los técnicos asesores del Alcalde, luego de enterarse del cambio del eje par de calle Samuel Valencia a Calle Covadonga (Acta de la 15 ª Sesión Ordinaria Año 2012, Concejo Municipal de Quilpué; 11 de mayo 2012)
 
[2] La zona de congestión de Los Carreras no supera un tramo de 198 metros, que de intervenirlos en un proyecto de ensanchamiento, estarían afectos a expropiación no más de 850 m2, de suelo no residencial (negocios, vulcanizaciones, servicentros, fuentes de soda, etc). De intervenir Covadonga y Vidal, estarían afectos más de 2.800 m2 de propiedad residencial (más de 20 casas). La autoridad no ha dado ninguna razón técnica que fundamente el cambio del eje par de Samuel Valencia a Covadonga.

miércoles, 24 de octubre de 2012

CRONOLOGÍA DE UNA MANIFESTACION VECINAL

El miércoles 24 de octubre se realizó una marcha de los vecinos en protesta por el Proyecto de Mejoramiento del Troncal Urbano. La convocatoria fue en el frontis del edificio consistorial a las 12:00 hrs.
Los vecinos comenzaron a llegar a las 11:30 hrs. A las 12:20 se inició la marcha por Calle Irarrázabal, tomando por Claudio Vicuña en dirección a Diego Portales, a la altura de Baquedano se retorna por la misma calle para entroncar con Claudio Vicuña y doblar por Andrés Bello para volver al punto de origen por Vicuña Mackenna.
Fue una marcha pacífica, los vecinos llevaron coloridos carteles, pitos y bubuzelas. En primera fila llevando un lienzo marcharon los candidatos al gobierno alcaldicio, Sra Adriana Romaggi Chiessa, Sra Susana Soto Jorrat, Sr Dimitri Morales Y SrTa Úrzula Mir.
Se destaca la escolta de Carabineros quienes garantizaron el orden y seguridad de la manifestación, haciendo presente que esta manifestación se solicito autorización a la Gobernación Provincial para realizarla, esta demás reiterar que somos un grupo de vecinos, que todo lo que realizamos es por el bien de nuestros vecinos, familias y lo más importante nuestras ciudad.
Al inicio de la marcha, la vicepresidenta de la Junta de Vecinos, Sra Mirta Acuña Gonzalez y el Sr Secretario, Juan Saldaña, fueron entrevistados por el Semanario Página 12 y El Observador .
Al finalizar la marcha, se envió un correo con cinco fotografías al Diario la Estrella (en ninguna aparecen los candidatos para no desperfilar el movimiento), con la siguiente relación:
                  Estimados
Envío fotografías de la marcha realizada en 24 de octubre en el centro de Quilpué en protesta por la ejecución del Proyecto de mejoramiento del Troncal Urbano, proyecto que contempla expropiaciones duras (completas) y parciales de viviendas en calle Covadonga, pasaje Vidal y Manuel Plaza, reducción del espacio de la Plaza Arturo Prat (Plaza Vieja) y la generación de un eje crítico de accidentes en torno a más de 15 establecimiento educacionales (ubicados en calle Covadonga), a esto hay que agregar que el consultorio se vería afectado.
 Se pagaron 250 millones de pesos en estudios de factibilidad que al parecer están incompletos y con errores en la topografía (calle Covadonga es un eje en el que pasa una falla geológica, hay napas que imposibilitan la ejecución de un proyecto de ingeniería vial).
Agradeceríamos si pudieran ayudarnos con la difusión de esta información, los vecinos están dando una lucha desde enero de este año. Trascendió que este es un proyecto que tiene 15 años y el cambio del eje par (calle Covadonga) se propuso al Minvu y Serviu por decreto alcaldicio en el año 2010, y los vecinos no tenían idea.
Atentamente

Posteriormente en horas de la tarde, un grupo de vecinos asistieron a la Reunión del Concejo Municipal. Dicho concejo fue presidido por el concejal Robert Knop. Entre los puntos indicados en la tabla se trató de la aprobación del proyecto de renovación de luminarias. Todos los concejales lo aprobaron con excepción del voto disidente de la Concejala Romaggi quien argumentó que la empresa no acredita solvencia ni respaldo legal para ejecutar un proyecto de esa envergadura, el municipio no dispone de los antecedentes para tomar una decisión que significan 8 mil millones de pesos. Llama la atención la actitud increíble de la concejala Roxana Sepúlveda quien aprobó el proyecto fundamentando su voto en un mail recibido con carácter de urgente (los mails pesan más que un informe de Contraloría).
Al finalizar la sesión, la asesora jurídica de la junta de vecinos Arturo Prat, emplazó al concejal Knopp a que se pronunciara respecto de las expropiaciones en calle Covadonga, a lo que respondió que se trataba de un proyecto que está en estudio y que era responsabilidad del Serviu y Minvu. Frente a la presión de los vecinos intervino el concejal Heriberto Neira quien emplazó a la asesora jurídica de la Junta de Vecinos reprochándole intereses electoralistas, ante lo cual los vecinos lo increparon enrostrándole que en varias ocasiones, que fue invitado a integrarse a las asambleas vecinales para interiorizarse del problema, sin contar con la asistencia del concejal.
Los vecinos se manifestaron en contra de las autoridades municipales, hecho que fue registrado por la prensa regional (24 Horas Red Valparaíso), medio que a continuación tomó las declaraciones de los vecinos, Directiva de la Junta, la Asesora Jurídica, Sra Susana Soto y la Concejala Adriana Romaggi.
Posteriormente, este medio de prensa acompañó a los miembros de la Directiva, quienes concurrieron a los altos de calle Covadonga, donde hicieron una tomas de cámara y tomaron algunas declaraciones.
Vecinos nuestro movimiento, es uno que solicita a las autoridades, las cuales se encuentran en sus cargos, para ayudar, escuchar, atender a los vecinos, y a la fecha dicta mucho de esta realidad, hoy estuvimos en las calles de Quilpué, para que puedan ver que a pesar de una hora de trabajo, fueron muchos quienes concurrieron, y recorrieron las calles, también llegaros a la sesión de la Municipalidad, y todo lo que realizamos seguirá en aumento, hoy estuvimos en Quilpué, mañana será Valparaíso con las autoridades regionales y como ya sabemos que nos quieren escucharnos seguiremos a Santiago.
Llama la atención la actitud de las concejales Knopp, Heriberto Neira, Roxana Sepúlveda y Cárdenas, ellos son nuestras autoridades elegidas para defender a los vecinos, y que es lo que están haciendo, seguirán igual, buscando otro periodo y no atender el problema que hay en la ciudad de Quilpué, con su actuar, me doy cuenta que no se encuentran preocupados de los problemas de envergadura que hay en esta ciudad, y en los problemas grandes son cuando nuestros líderes muestran su capacidad de solución. Pero a la fecha están al debe esperemos cambien sus actitud y se puedan colocar de parte de los vecinos.
Vecinos, gracias, por participar en esta actividad, este presidente de la Junta de Vecinos N° 24 Arturo Prat, se encuentra orgulloso del actuar de cada vecino, como también de la Vicepresidenta, Tesorera, Secretaria y resto de los directores, como también de la mesa de Técnica, que tenemos, y nuevamente nos damos cuenta que esa frase que muchas veces la hemos pronunciado, la Unión hace la Fuerza, es muy verdadera. Que descansen y recuerden hoy ya estamos mucho mejor que ayer. Que el Señor bendiga a cada uno de mis vecinos y sus familias.
Nota : si hay fotografias que tengan en su poder la pueden remitir a este correo,
 
René Rojas Muñoz
Presidente Junta de Vecinos N° 24
“Arturo Prat”



SEÑOR ALCALDE MAURICIO VIÑAMBRES, SEÑORA DIRECTORA DEL SERVIU FRANCISCA CRUZ, SEÑOR SEREMI DE VIVIENDA Y URBANISMO MATIAS AVSOLOMVICH, SEÑOR GOBERNADOR ARTURO LONGTON, ESPERO HAYAN ENTENDIDO AL DR. HUMBERTO MATURANA.. NO QUEREMOS TOLERANCIA QUEREMOS RESPETO.



 

martes, 23 de octubre de 2012

A DEFENDER NUESTRO HOGAR Y NUESTRAS CALLES

ESTIMADOS VECINOS,

Les entregamos  esta información para que Uds. se encuentren en conocimiento del acuerdo tomado por los vecinos de calle Vidal y Covadonga en  Asamblea del día sábado 20 de octubre, con el fin de hacernos escuchar por las autoridades regionales, las cuales aparecen escuchando a los vecinos, solamente cuando hay prensa, esta autoridades regionales siguen con la tozudez, capricho de seguir con un proyecto, el cual se ha mostrado en reiteradas veces que están errado, equivocados con lo que están realizando, hemos enviado carta para que nuestro Intendente pueda escucharnos y si él no lo puede hacer, que lo haga algún Jefe de los cuales deben sobrar en la Intendencia, sino todo lo contrario reenvían nuestra carta al Serviu Valparaíso, donde ya tenemos avanzado una mesa de trabajo, y hablado de los errores que tienen este proyecto.
Que todo este problema lo observo en terreno la misma Directora de Serviu Valparaíso la Sra. María Francisca Cruz, quien está en estos momentos realizando su Prenatal, concurriendo con el Diputado Esquella, señalando en el lugar que era imposible hacer el proyecto por ese lugar.
Las decisiones son las siguientes,
Colocar en nuestras calles bandera negras, estas pueden ser bolsas negras para demostrar nuestro malestar a las autoridades, y en un cartón, madera, cartulina, una lectura que diga, :
  • “Autoridades escuchen a los vecinos”
  • “No a la expropiación de calle Vidal “
  • “No a la expropiación de calle Covadonga”
  • “Señor Seremi de la Vivienda escuche a los vecinos de calle Covadonga y Vidal”
  • “Señor Intendente escuche a los vecinos de calle Covadonga y Vidal de Quilpué”
  • “Señor Alcalde escuche a los vecinos”
Estos pueden ser colocados cerca de la bandera, para que los vecinos puedan saber de qué se trata esto, si quieren más información se pueden meter en facebook, de la Sra. Susana  morelia soto, y hay tienen mucha más con el tema.
 El día miércoles 24 de octubre a las 12:00 horas, se encontraran en la plaza nueva frente a la Municipalidad de Quilpué, en donde está la pileta, con el objeto de hacer ruido y puedan ver la cantidad de vecinos que se encuentran molestas, esta manifestación se encuentra con autorización de Carabineros y de la Gobernación  de Marga Marga. Concurrirán otras Junta de Vecino que nos apoyan.
 
Para tranquilidad de Uds., existe autorización de la autoridad competente.
NOTA PARA LOS VECINOS: POR FAVOR PUEDEN DIFUNDIR ESTA INFORMACION EN SUS CORREOS, FACEBOOK, TWITER, ENTREGAR LAS HOJAS A SUS VECINOS QUE NO TIENEN ESTOS MEDIOS DE COMUNICACION, YA QUE NESECITAMOS QUE NOS PUEDAN VER QUE ESTAMOS MUY UNIDOS, LO ESPERAMOS EL DIA MIERCOLES, DONDE HAREMOS HISTORIA AMIGOS.
Hoy día cuando levantaba al aire la bandera negra (bolsa), me preguntaba porque estas autoridades que se encuentran en estos momentos haciendo uso de esa cargo que ostentan, porque no pueden ser solidarios y entender a sus vecinos, si lo único que nosotros queremos es que nuestra ciudad, se pueda ver más mejor, que no se realicen separaciones, da alegría ver como los presidentes y sus directivas de las Juntas de Vecinos trabajan, para obtener algo mejor para sus vecinos, y estas autoridades en vez de ayudar, sirven de tropiezo no permitiendo avanzar en el bien de la comunidad, “VECINOS DEBEMOS UNIRNOS Y DEMOSTRAR NUESTRA MALESTAR ASISTIENDO A ESTA MANIFESTACIÓN”.
ATENCIÓN VECINOS DE QUILPUÉ: MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE A LAS 12 HRS EN LA PLAZA DE LA MUNICIPALIDAD. La junta de Vecinos Nº24 Arturo Prat (calle Covadonga) organiza y convoca a una movilización ciudadana denominada "NO A LOS CORREDORES VEHICULARES QUE FRAGMENTAN LA CIUDAD", oponiéndose de este modo al proyecto impulsado desde la alcaldía (Mauricio Viñambres) para destruir el barrio de calle Covadonga con una autopista interurbana que afectaría a cientos de familias ya sea por medio de expropiaciones duras o parciales, interviniendo un lugar que cuenta con 15 establecimientos educacionales, un consultorio y otros centros propios de una vida a escala humana y no al servicio de corredores de acceso a las grandes ciudades.


NOTA: SI HAY VECINOS QUE TENGA CORREO Y NO SE ENCUENTREN REGISTRADO POR FAVOR LO PUEDEN ENVIAR, GRS
 
 
 
 
 
 

 

viernes, 19 de octubre de 2012

AHORA DEBEMOS ESTAR MAS UNIDOS QUE NUNCA

Estimados amigos se les informa que en la reunión del día miércoles 17 de octubre en el Serviu nos fue mal, no entregaron información para que quedaramos tranquilos, ellos tienen claro lo que quieren hacer, sin tomar encuenta a los vecinos, necesitamos por favor que puedan asistir a esta reunión, (si puede inviten a unos de los vecinos de su sector) ahora nadie sobra , todos son muy necesarios, ya que tendremos que tomar la decisión como nos enfrentamos a estas porfiadas y mal informadas autoridades.
 si alguien puede sacar copias de estos afiches que necesitamos entregar a los vecinos y hacerlo en las calles, la idea es llevarlo el dia sabado para la reunion, pueden ser copias en impresora a color ó blanco y negro, o en papel  de Imprenta.
Se necesita ayuda para imprimir estos afiches.
 
AHORA MAS QUE NUNCA NECESITAMOS DE SU ASISTENCIA PARA VER QUE ALTERNATIVAS DE ACCIÓN TOMAMOS PARA ENFRENTAR ESTE CONFLICTO. LO ESPERAMOS EN LAS  DEPENDENCIAS DEL LICEO JAVIERA CARRERA, EL DÍA SÁBADO 20 DE OCTUBRE A LAS 17:00 HORAS, UBICADO EN CALLE COVADONGA N° 1330 QUILPUE.

En documentos de interés podrás encontar el afiche en grande para imprimir y distribuir.
 

sábado, 13 de octubre de 2012

REUNION 20 DE OCTUBRE

INVITACIÓN
 
ESTIMADO  VECINO, LE INVITAMOS CORDIALMENTE A NUESTRA SEXTA REUNIÓN, EN LAS DEPENDENCIAS DEL LICEO JAVIERA CARRERA, EL DÍA SÁBADO 20 DE OCTUBRE A LAS 17:00 HORAS, UBICADO EN CALLE  COVADONGA N° 1330 QUILPUE.
ESTA REUNIÓN ES DE CARÁCTER  INFORMATIVA,  EN LA QUE SE DARÁ A CONOCER EL RESULTADO DE LAS DOS ÚLTIMAS REUNIONES DE TRABAJO QUE SE HAN TENIDO EN EL SERVIU DE VALPARAÍSO CON NUESTRA “MESA DE TRABAJO”, DOCUMENTOS QUE SE HAN RECIBIDO POR LAS AUTORIDADES DE NUESTRA REGIÓN, RELACIONADO CON EL “PROYECTO COVADONGA” (ENSANCHAMIENTO DE LA CALLE Y EXPROPIACIÓN DE VIVIENDAS), SITUACIÓN QUE NOS AFECTA COMO COMUNIDAD.
SU ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD DARÁ EL RESPALDO NECESARIO PARA SEGUIR CON LAS GESTIONES QUE BUSCAN EL BIEN COMÚN DE LOS VECINOS, NECESITAMOS QUE NOS ACOMPAÑE, PARA SENTIRNOS RESPALDADO POR SU APOYO, YA QUE EN LA MESA DE TRABAJO, HAY PROFESIONALES QUE SE ENCUENTRAN TRABAJANDO POR UD. POR NUESTRAS FAMILIAS EN FORMA GRATIS, Y NECESITAMOS ESCUCHARLOS Y DARLES SU APOYO CON SU PRESENCIA,¡¡VECINOS!! YA NOS QUEDA MUY POCO TIEMPO PARA SEGUIR PELEANDO Y GANAR ESTA BATALLA.ACOMPAÑENOS.
 
 
René ROJAS Muñoz
Presidente Junta de Vecinos Nº 24
“Arturo Prat”
 

martes, 11 de septiembre de 2012

Visita a Calle Covadonga Diputado Arturo Squella

En terreno y junto a vecinos de calle Covadonga el Diputado Squella visito  parte de las casas afectadas por el trazado del famoso proyecto de mejoramiento troncal urbano Viña Quilpue. Los vecinos le mostraron en terreno y con planos la estupidez que han proyectado el SERVIU y la municipalidad de Quilpue, quienes a la fecha no han sido capaces de explicar y fundamentar el trazado propuesto. Y se dice estupidez, puesto que lo unico que explicaría tanta respuesta ambigua y tanta demora en responder  a los vecinos y sus aseores, es que el estudio que supuestamente respalda el trazado es débil o sesgado a presentar como unica  alternativa la propuesta que tiene en alerta a los vecinos.

Aparte del registro fotográfico, se muestra la solida presentación de nuestro vecino Gabriel Barros, el 10 de julio antes las autoridades regionales y municipales, quien aparte de dar una fundamentación clara y concreta, de porque la propuesta del SERVIU es mala, dio catedra a los profesionales del SERVIU como se debe hacer una presentación.

Enlace de la Presentación Don Gabriel:

http://www.youtube.com/watch?v=_rANCQcd8R0&feature=plcp


Registro Fotografico visita Diputado Squella:










miércoles, 25 de julio de 2012

Calle Covadonga y Los diarios

Después de la masiva reunión sostenida con las autoridades, asi informaron algunos diarios Locales:


Semanario Futuro 14 de Julio 2012



Diario la Estrella 14 de Julio 2012


miércoles, 18 de julio de 2012

Politicas de Descongestion Vehicular

Extracto de un articulo publicado por el  profesor de la Universidad de Chile, Sr. Sergio R. Jara Díaz, Ph.D. Profesor Titular que aborda el tema de la congestión vehicular y las políticas que a la fecha han estado aplicándose ya sea estas de acuerdo a un programa o simplemente "dejando hacer".

 LAS OPCIONES EN JUEGO

Existen diversas opciones de desarrollo del sistema de transporte que pueden ser promovidas por las autoridades ya sea explícita o implícitamente, por decisión o por falta de ella. En efecto en general pueden definirse dos opciones tendenciales claras para el desarrollo del sistema de transporte:


· desarrollo basado en la utilización del automóvil;

· desarrollo basado en la promoción del uso preferente del transporte público.

LA OPCIÓN DEL INCENTIVO UTILIZACIÓN AUTOMOVIL

El desarrollo basado en el uso del automóvil consiste en paliar, mediante aumentos en la capacidad vial, la congestión causada por el creciente flujo de automóviles en las vías, generado a su vez por el incremento de la tasa de motorización. Esta opción, que privilegia la idea de movilizar vehículos más que personas, conlleva importantes inversiones en infraestructura, complementando y promoviendo una política de desarrollo urbano de expansión territorial de la ciudad en baja densidad. Sin embargo, y como planteara el Profesor Phil Goodwin, “el tráfico tiene la habilidad de sobreponerse a cualquier aumento de capacidad vial”, fenómeno que, con esta opción de desarrollo, ha generado la proliferación irracional de carreteras en muchas ciudades del mundo, llevando a la destrucción de la vida urbana (como en Caracas) y a una pésima asignación de recursos (como en Los Angeles).

Cabe hacer notar que esta opción se ha desarrollado tradicionalmente con inversión pública (como en los dos casos mencionados), aunque puede valerse también del mecanismo de concesiones, si es que los peajes que se cobran se orientan únicamente a recuperar las inversiones y no a racionalizar la operación. Lo relevante de ambos casos es que se alejan de la posibilidad de incentivar un uso socialmente racional del automóvil mediante el cobro a los usuarios por las externalidades que genera dicho modo de transporte. Por otra parte, en este tipo de desarrollo, las personas (e incluso, a veces, las autoridades) terminan por entender al transporte público como un mal necesario temporal, del cual los usuarios habrán de escapar tan pronto sus ingresos les permitan adquirir un automóvil.

LA OPCIÓN DE INCENTIVAR EL TRANSPORTE PUBLICO

El desarrollo basado en un impulso preferente al transporte público consiste, en cambio, en privilegiar la movilidad de las personas más que la de los vehículos, orientando las acciones de la autoridad en el sentido de mejorar sostenidamente los estándares de servicio del transporte público, respondiendo a las mayores exigencias de usuarios (cuyos ingresos crecen en el tiempo) mediante diversas acciones: una mejor integración de las redes de transporte (como la complementación entre el transporte de superficie y el Metro), programando los servicios, realizando inversiones en infraestructura especializada (vías segregadas,
paraderos, terminales), otorgando créditos para la introducción de mejoras tecnológicas o, en ocasiones, subsidiando la operación del sistema para mantener tarifas bajas. Bajo esta opción pueden ser incorporados sistemas de precios destinados a que los usuarios de los automóviles paguen por las externalidades de congestión y contaminación que generan, como la tarificación vial (road pricing), aunque estas medidas han sido difíciles de implementar por razones políticas.

 Hasta el año 2000, en las principales ciudades de Chile, salvo por el impulso a la ampliación del Metro en Santiago desde 1993 y por el decidido esfuerzo hacia el ordenamiento del transporte público de superficie abordado en el período 1990 – 1992 (que sentó las bases para las futuras licitaciones de recorridos), lo cierto es que en materia de planificación del transporte urbano ha habido, en la práctica, una política implícita de “dejar hacer”. Es decir, ya sea por razones de política general o de decisiones institucionales, por carencia de recursos o falta de voluntad política, y con las excepciones mencionadas, las autoridades no han ejercido explícitamente su rol planificador del sistema de transporte: ha persistido la descoordinación física, operativa y tarifaria entre los agentes operadores, y la organización de estos bajo un esquema atomizado en la propiedad y cartelizado en los intereses, se ha visto reforzada.

Todo ello, lejos de constituir una situación estable, ha generado, por la propia fuerza del crecimiento de la tasa de motorización en el tiempo, la cristalización paulatina de una opción de desarrollo basada en el uso del automóvil, con todos sus nocivos efectos. Si revisamos los datos reportados por las encuestas de origen y destino de viajes en Santiago, vemos que mientras en 1977 el 83,4 % de los viajes urbanos motorizados era atendido por el transporte público (incluyendo al Metro), esa cifra cayó a 70 % en 1991, mientras que el automóvil incrementó su participación de 11,6 % (1977) a 20,8 % (1991). Las estimaciones actuales indican que hasta el año 2000 las tendencias se han mantenido; la espiral de deterioro del transporte público está actuando inexorablemente ante la falta de acción.
Estos rápidos crecimientos en la participación del automóvil en los viajes urbanos, fenómenos anteriormente observados en ciudades como Sao Paulo o Ciudad de México hasta llegar a niveles de participación del transporte privado cercanas al 50%, demuestran que la fuerza del automóvil puede más, y que si no se aplican oportunamente políticas rigurosas y agresivas para entregar a las personas un mejor transporte público, la pesadilla de la congestión será cada día una realidad más dramática.

Sergio R. Jara Díaz, Ph.D.
Profesor Titular
Departamento de Ingeniería Civil.

http://www.cec.uchile.cl/~dicidet/sergio.html
Texto completo en: http://www.ingcivil.uchile.cl/~transporte/Congestionmalinnecesario.pdf