- La situación problemática que afecta a la comunidad de
vecinos de calle Covadonga y Vidal se enmarca en el Proyecto de Mejoramiento del Troncal
Urbano Viña del Mar-Quilpué. Este es un proyecto con más de 15 años de
antigüedad, por lo que la autoridad solicitó su actualización incluyendo
en el diseño la evacuación de aguas lluvias que afecta el centro de la
ciudad en cada invierno.
- La autoridad comunal propone a las instancias
regionales (Serviu 5ª Región, Minvu) el cambio del trazado original (de
calle Esmeralda, a calle Samuel Valencia y finalmente a calle Covadonga).
Este cambio se realiza a puertas cerradas entre el Alcalde Sr. Mauricio Viñambres Adasme y su mesa
técnica en el año 2010 (cabe señalar que el Concejal Sr. Robert Knopp, quien preside la Comisión de Urbanismo del
municipio, se alineó con el Sr. Alcalde en esta decisión).
- A comienzos del año 2012 (enero), los vecinos se
percatan que un equipo de topógrafos
se encuentran haciendo mediciones en calle Covadonga esquina 21 de
mayo. Al consultar con los técnicos, éstos se refieren al proyecto en
cuestión. Al dirigirse a las oficinas del municipio reciben respuestas
evasivas por parte de los funcionarios derivándolos a las oficinas del
Serviu 5ª región. En dichas instancias los derivan nuevamente a las
oficinas municipales no recibiendo respuesta por parte de las autoridades
comunales. Sólo en un documento del
Serviu (Ord. Nº 021/1315) se hace mención del citado proyecto (“…se encuentra en la etapa de estudios
básicos y análisis de alternativas viales”) en el que se contemplan
posibles expropiaciones. La primera reunión formal con el Serviu se obtuvo
gracias a las gestiones de la H. Senadora Lily Pérez, quien ha estado al
tanto de la problemática de la comunidad de Covadonga y Vidal.
- Los vecinos comienzan a organizarse, reuniéndose en marzo del presente año en el pasaje 21 de mayo con la asistencia de 7 vecinos, posteriormente en abril se reúnen en la compañía de bomberos de calle Bulnes asistiendo unas 40 personas. Desde mayo a la fecha, los vecinos se han reunido en las dependencias del Liceo Javiera Carrera, gracias al ofrecimiento de su Director Sr Ulises Gneco y gracias a las gestiones de la Sra Adriana Romaggi, vecina de calle Esmeralda, profesora del establecimiento antes mencionado y concejala en ejercicio; cabe destacar el apoyo proporcionado por las concejalas Romaggi y Úrsula Mir en las gestiones realizadas por los vecinos.
- En la asamblea de mayo de este, año las concejalas
gestionaron la asistencia de los demás miembros del concejo comunal,
asistiendo sólo el concejal Cárdenas, quien sólo se limitó a felicitar a
los vecinos por la alta convocatoria de la asamblea. En dicha reunión los
concejales manifestaron su desconocimiento del cambio del trazado del eje
a calle Covadonga, señalando que la función fiscalizadora del concejo se
ve limitada por las atribuciones del alcalde en ciertas materias, quien
puede tomar decisiones ejecutivas en uso de sus facultades legales, sin
necesidad de convocar al concejo. En dicha asamblea se resuelve reactivar
la Junta de Vecinos, quedando constituida de la siguiente forma:
- Presidente: René Rojas Muñoz
- Vicepresidenta: Mirtha Acuña Gonzalez
- Secretario: Juan Saldaña Álvarez
- Pro secretaria: Carelia Carrasco Henríquez
- Tesorera: Gloria Henríquez Kuthe.
- Pro tesorera: Bernarda Lara
- La actual Directiva gestionó la reactivación de la Junta de Vecinos Nº 24 Arturo Prat, y para la asamblea de junio articuló su línea de acción a partir de una Declaración de Principios que fue socializada y sancionada en dicha asamblea con el apoyo de más del 90% de los presentes. Mientras la Directiva organizaba su gestión recibiendo la asesoría de la Sra. Ana Cuadros, abogada y la Sra. Susana Soto Jorrat, activista ambiental y asesora jurídica.
- En esa línea, el mes de junio centró su acción en el acopio de información, se enviaron misivas a las instancias municipales y regionales con el fin de actualizar el contenido y estado de avance del proyecto de mejoramiento urbano, a pesar de invocar la Ley 20.285, ley de transparencia, no se recibió respuesta alguna. Se realizaron reuniones con el Comité Vidal a fin de aunar esfuerzos. En todo ese tiempo la autoridad municipal guardó silencio o bajó el perfil a las inquietudes de los vecinos señalando que se traban de estudios de factibilidad de un proyecto que tenía muchos años sin ejecutar. “El alcalde Mauricio Viñambres aclaró que aún no hay decisiones tomadas respecto de posibles expropiaciones ni del trazado de vías alternativas, en el marco del proyecto de Mejoramiento del Camino Troncal en el sector céntrico de Quilpué. De esta manera respondió ante la preocupación manifestada por vecinos…” (El Mercurio de Valparaíso, 30 de mayo de 2012), “…Alcalde explicó que decisión no está tomada y habrá discusión ciudadana”. (El Observador; 1 de junio de 2012). En ese mes se enviaron misivas al Gobernador Provincial, Sr Arturo Longton Guerrero, quien ofreció su mediación entre las autoridades y los vecinos.
- El mes de julio estuvo marcado por la Reunión de
Socialización convocada por las autoridades regionales para el día 10 de julio en las
dependencias de la Escuela Manuel Bulnes. Dicha reunión contó con la
asistencia del Seremi de Vivienda y Urbanismo Sr. Matías Avsolómovich, la Directora
del Serviu 5ª Región Sra Francisca Cruz, el Gobernador Provincial, Sr Arturo Longton Guerrero y el Sr Alcalde
de Quilpué Don Mauricio Viñambres Adasme. Asistieron alrededor de 150
vecinos. Las autoridades expusieron con lenguaje técnico la naturaleza del
proyecto de mejoramiento urbano
generando inquietud en los vecinos, quienes esperaban socializar la
información y no tan solo informar lo que todos sospechaban.
De entre los vecinos, el
Señor Gabriel Barros expuso una contrapropuesta de descongestión de calle Los
Carrera sin necesidad de expropiar Covadonga-Vidal. La solidez y coherencia de
la propuesta abrió camino a la formación de una mesa técnica con representantes
de las autoridades y representantes de los vecinos[1]. Se acuerda dar una fecha
tope al 25 de agosto para el inicio de las reuniones entre la autoridad y los
vecinos. Posterior a la asamblea, el Sr alcalde desconoció el cambio del eje
par a calle Covadonga, situación que fue desmentida al citarle el Acta de Reunión de Actualización Diseño Troncal Quilpué del 22
de Diciembre de 2010, reunión realizada en el municipio, en cuyos acuerdos
contempla en el punto 4.1.14 “Se cambia
el actual eje Valencia por el eje
Covadonga” (Acta de Reunión de
Actualización Diseño Troncal Quilpué, Programa Minvu año 2011; diciembre 22 de 2010).
9. En el mes de
agosto, miembros de la Directiva se abocaron a sacar fotografías de las calles Covadonga, Vidal y Buenos Aires, a fin
de fundamentar la contrapropuesta a las autoridades. Se elaboraron
presentaciones en power point para
ser socializadas entre los vecinos. En ese mes se constituye la mesa de
representantes de los vecinos con el objeto de integrar la mesa técnica de
trabajo con las autoridades, la integran ingenieros, arquitectos y asesores
jurídicos. A esta mesa se le entrega la información solicitada, sin embargo, la
información estaba incompleta. Elaborar una contrapropuesta fue una tarea que
demandó tiempo, trabajo y gran esfuerzo. Finalmente, la contrapropuesta vecinal
se centró en la idea de ensanchar calle Los Carrera sin necesidad de intervenir
una vía par[2].
En estos momentos la mesa técnica de los vecinos se encuentra elaborando un
estudio que da cuenta de vías alternativas, ya que el estudio encargado por
licitación a la Consultora Mitchell, sólo lo ha centrado en la viabilidad de la
calle Covadonga por una licitación cuyo costo se eleva a unos 269 millones de
pesos (Reporte Ficha IDI. Proceso
Presupuestario 2012).
10. Después de
recorrer oficinas municipales y regionales tratando de captar el apoyo de las
autoridades, a fin de obtener información que diera una visión de conjunto del
problema, información que sólo se ha obtenido fragmentariamente, en el mes de septiembre
se realizaron las primeras reuniones con el Serviu. En dicha reunión no se
presentó la contraparte municipal, imposibilitando las gestiones aludiendo el
Serviu que era una iniciativa del municipio, razón por lo cual las
conversaciones volvieron a foja cero.
11. En el mes de
octubre se realizó una segunda reunión con el Serviu, en dicha ocasión se
presentó la contraparte municipal, cabe destacar que de partida las autoridades
solicitaron a los representantes de los vecinos firmar un documento en el que
los vecinos se comprometían a no realizar alguna acción contraria de aprobarse
el proyecto, generando el rechazo inmediato de los vecinos (El Observador; 25 de octubre de 2012, p
14 ). En esas condiciones se realizó la reunión. Se hace notar a las
autoridades la falta de alternativas viales en la fase de estudio, errores en
los levantamientos topográficos y elementos morfológicos del suelo no
considerados por la consultora Mitchell. Los vecinos hacen notar que se
concurrirán a la Contraloría por el alto costo de un estudio que no considera
los elementos básicos para evaluar las alternativas. “Finalmente los vecinos y Serviu no llegaron a acuerdo con respecto al
estudio de las calles cercanas a Covadonga. El organismo solicitó a los
residentes enviar todos los antecedentes con respecto a los daños de esta
arteria post terremoto y por ahora se desconoce cuando sesionará nuevamente la
mesa técnica” (El Observador; 25
de octubre de 2012, p 14).
Se acordó proceder con
una estrategia de difusión e impacto visual entre la comunidad, realizar una
marcha para el miércoles 24 de octubre, punto de encuentro la Municipalidad a
las 11:30 hrs, la asesora jurídica de la agrupación Sra Susana Soto Jorrat,
realizaría las gestiones para solicitar los permisos en las oficinas de la
Gobernación Provincial. Se pidió a los vecinos concurrir con lienzos y
pancartas y embanderar sus casas con pendones negros en señal de protesta
permanente contra las autoridades. La asamblea votó a mano alzada el compromiso
para participar en esta autoridad, la aprobación fue unánime.
12. En la mañana del
miércoles 24, en las inmediaciones de la Municipalidad, los vecinos concurrieron
al acto de rechazo al proyecto de Mejoramiento
del Troncal Urbano. Asistieron más de 70 personas. A las 12:20 se inició la
marcha por Calle Irarrázabal, tomando por Claudio Vicuña en dirección a Diego
Portales, a la altura de Baquedano se retorna por la misma calle para entroncar
con Claudio Vicuña y doblar por Andrés Bello para volver al punto de origen por
Vicuña Mackenna.
Al inicio de la marcha,
la vicepresidenta de la Junta de Vecinos, Sra Mirta Acuña y el Sr Secretario,
Juan Saldaña, fueron entrevistados por el Semanario Página 12 (que
excepcionalmente, por razones de los comicios del domingo 28, saldría a la
venta el jueves 25 de octubre).
Fue una marcha pacífica,
los vecinos llevaron coloridos carteles, pitos y bubuzelas. En primera fila
llevando un lienzo marcharon los candidatos al gobierno alcaldicio, Sra Adriana
Romaggi Chiessa, Sra Susana Soto Jorrat y el Sr Dimitri Morales (posteriormente
llegó la Sra Úrzula Mir).
Se destaca la escolta de
carabineros quienes garantizaron el orden y seguridad de la manifestación.
[1] Si bien la mesa técnica
fue propuesta por el Señor Alcalde, la idea de una mesa nace de la Concejala
Sra Úrsula Mir en sesión de concejo municipal, cuando expuso la inquietud de
los vecinos en la asamblea de mayo. En dicho concejo la concejala Mir propuso
la creación de una mesa de representantes de los vecinos y los técnicos
asesores del Alcalde, luego de enterarse del cambio del eje par de calle Samuel
Valencia a Calle Covadonga (Acta de la 15 ª Sesión Ordinaria Año 2012, Concejo Municipal de Quilpué; 11 de
mayo 2012)
[2] La zona de congestión de
Los Carreras no supera un tramo de 198 metros, que de intervenirlos en un
proyecto de ensanchamiento, estarían afectos a expropiación no más de 850 m2,
de suelo no residencial (negocios, vulcanizaciones, servicentros, fuentes de
soda, etc). De intervenir Covadonga y Vidal, estarían afectos más de 2.800 m2
de propiedad residencial (más de 20 casas). La autoridad no ha dado ninguna
razón técnica que fundamente el cambio del eje par de Samuel Valencia a
Covadonga.