Nos fue bastante bien, pues el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Don Matías Avslomovich se dio el tiempo para escuchar nuestros planteamientos.
Participamos en esta reunión por parte de los vecinos afectados el suscrito, como Presidente de la Junta de Vecinos N° 24 "Arturo Prat", y el Sr. Gabriel Barros, acompañados de la Sra. Amelia Herrera y la Srta. Urzula Mir, Concejal de Quilpué. Por parte del SERVIU, estuvieron presentes el Sr Felix Diaz y la SrtaBelen Paredes quienes están a cargo del Proyecto.
Durante la reunión se tocaron diferentes temas, desde aspectos técnicos y hasta las repercusiones sociales, dejando clara nuestra preocupación y propuesta, la cual le entregamos en un escrito, y se
resume en:
a) Fortalecer una “Solución Base” consistente en llevar la Avenida Los Carrera, en los 850 metros que dicha vía está congestionada, vale decir desde la calle Santa María y hasta la calle
Diego Portales, de tres calzadas actuales (una y media por lado), a cuatro pistas efectivas, más paraderos en caleteras. La principal congestión se produce debido a que la locomoción colectiva, hoy se detiene a recoger y dejar pasajeros sobre la vía de circulación. Esto
debiera ser efectuado sin mayor dilación.
b) Pavimentar la Calle Buenos Aíres entre Pedro Montt y Calle Cuming. Son 8 cuadras, 390 metros, poniendo en valor esa vía que es paralela por el sur a Calle Covadonga y Avenida Los Carreras, y que de todas maneras mejoraría la circulación interna de la ciudad.
c) Reestudiar el problema integral de Quilpué y la circulaciónhacia y desde el interior, con un nuevo estudio de factibilidad, toda vez que la solución que se está tratando de imponer, fue diseñada hace más de 20 años, cuando no existía el Troncal Sur, y por ende adolece de omisiones importantes, que la invalidan.
Pedimos incluir en dichos estudios, a lo menos:
a. Influencia del Troncal Sur.
b. El acceso sur oriente a la ciudad desde el Troncal Sur por Calle Marga Marga, actualmente congestionado.
c. Impacto del cruce de flujos vehiculares y forma de resolverlo.
d. Necesidad de regulación de los flujos vehiculares.
e. Sólo en el caso de que los estudios anteriores determinen que es necesario la creación de una vía hacia el interior, estudiar con igual nivel de profundidad, las siguientes alternativas:
1. Calle Esmeralda.
2. Calle Covadonga.
3. Calle Samuel Valencia.
4. Calle Buenos Aíres.
5. Soterrar, en donde sea pertinente, el tren, y generar un troncal norte, por encima o costado del trazado actual del tren, en forma similar a lo efectuado en Viña del Mar.
El Sr. SEREMI nos indicó que entendiendo nuestras inquietudes, el estudio actualmente en curso, que corresponde a la actualización de la solución de 1995 y al diseño del par vial hacia el interior, por Calle Covadonga (sin que hasta la fecha se nos haya explicado la razón del cambio de la calle Samuel valencia por Covadonga), debía primero terminarse, para posteriormente ser evaluado en cuanto a su viabilidad, tanto en aspectos técnicos del diseño, como costos el impacto social.
Se hizo notar nuestra necesidad de saber las fechas de término de la etapa 4 y 5 del Estudio, como también las fechas probables de inicio de las obras, en especial aquellas que implicarían expropiaciones y demoliciones de casas de los vecinos, pues existe una creciente
inquietud social al desconocerse los alcances que esto podría tener.
Se nos explicó que el alcance de las viviendas a expropiar y demoler, y la fecha de inicio de obras se sabría sólo al terminar el estudio, pero que posterior a su término debía ser evaluado, lo cual no
sucedería en el corto plazo.
Finalmente el Sr. SEREMI se comprometió a estudiar los antecedentes que se le entregaron, y a efectuar una visita a terreno para conocer de la problemática planteada y en donde se pueda establecer una conversación con los vecinos, lo cual se efectuaría en los primeros días del mes de diciembre.
Atentamente,
Rene Rojas Muñoz
Presidente Junta de Vecinos N° 24
"Arturo Prat"